Se llama ZARA Pre-owned, una plataforma online que se lanzará en Reino Unido el 3 de noviembre con el objetivo de darle una segunda vida a la ropa que se ha usado.
Zara es un gigante mundial que siempre está buscando maneras de mejorar su negocio y se preocupa cada vez más por la sostenibilidad de sus prendas, hecho que le ha llevado a empezar a meterse en el negocio de la ropa de segunda mano.
Mediante este programa se pretende llevar a cabo tres actividades destinadas a darle una segunda vida útil a las prendas; donar, revender y arreglar las prendas ya utilizadas con el objetivo de que otras personas puedan aprovecharlas.
Con el servicio de reparación los clientes de Inditex podrán solicitar arreglos de cualquier prenda usada de Zara, de cualquier temporada, que van desde la sustitución de botones y cremalleras hasta la reparación de costuras. El cliente puede realizar el proceso íntegramente online o en la tienda de la cadena que elija.
Entre las posibilidades que ofrece este nuevo proyecto se podrá vender tu propia ropa a otras personas, parecido al servicio que ofrece Vinted. La información original vendrá por la parte de Zara, además no solo eso, se podrá donar todo lo que quieras de Zara para la Cruz Roja, te recogen la ropa en casa y se encargan ellos de donarla. Una gran iniciativa que esperemos llegue pronto a España.
Detrás de este creciente interés por el negocio de revender ropa está el momento dual que vive el sector textil. Por un lado, la búsqueda de nuevos nichos de negocio ante una actividad marcada en los últimos meses por la inflación y los problemas en la cadena de suministro y donde ya no crean tantas nuevas marcas como hace unos años. Por otro lado, sobre todo, la creciente presión social para las compañías textiles sean sostenibles y den una vuelta de tuerca a los planteamientos de negocio.
Esta nueva plataforma es una acción mas que se enmarca en el enfoque de sostenibilidad de Inditex y su apuesta por avanzar hacia un modelo de economía circular, que abarca todas las fases de su actividad, desde el diseño del producto hasta la gestión de las tiendas, así como fabricación, logística y oficinas de la empresa.
El crecimiento de este programa no es sencillo, más en un contexto inflacionista y donde continuan los problemas en la cadena de suministro, pero la sostenibilidad y las cuestiones sociales tienen especial relevancia en el sector textil.
Nuevas opciones para la economía circular.
La moda está cambiando a buen ritmo y la sostenibilidad va abriendo también un hueco entre el sector más masivo y a su vez, el segundo que genera mas contaminación a nivel mundial; el mundo del retail. Nuevas opciones con las que dar una segunda vida a los productos que no vayan a ser utilizados y oras personas puedan aprovecharlos.
Cada vez son más las compañías que se alinean con los objetivos que contribuyen a la reducción de emisiones y la sostenibilidad del medio. Es España, Carrefour y Alcampo venden desde hace un año ropa usada en algunos de sus hipermercados.
En los últimos tiempo, el renoved de productos es tendencia en todos lo sectores. Una opción tan válida como otras. En QUERO Automation somos desde hace ya tiempo, abanderados del concepto de economía circular y es que, los equipos nuevos y renovados tienen la misma calidad que uno nuevo, la única diferencia es el precio.
Estamos especializados en el suministro de piezas obsoletas o descatalogadas para las que el fabricante ya no ofrece solución y un equipo renovado se presenta como mejor opción. Somos distribuidores internacionales especializados en el suministro de equipos de automatización y control y baja tensión
QUERO Auomation presta sus servicios de prescripción, asesoría o asistencia de teléfono gratuito.